Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Os presentamos nuestro juego!!!

 BAILA AL SON DE LOS SONIDOS  ¿Cómo jugar? En este juego, los niños y niñas van escuchando diferentes canciones a la vez que van bailando y moviéndose con el cuerpo por el espacio. A medida que va sonando la canción, las docentes van a utilizar diferentes instrumentos para marcar el ritmo y la intensidad, vinculado a un movimiento corporal. Queremos resaltar, que en función de las veces que demos al pandero y las claves, deberán saltar y girar el número de veces correspondientes.  Esquema:  Triángulo: deben sentarse  Pandero: deben saltar  Maracas: deben buscar una pareja  Claves: girar ¿ A que nivel está dirigido ? Segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente para la edad de 3 años. ¿ Cual es su temporalización? 20-30 minutos ¿ Que tipología tiene? Tipología, según las capacidades musicales que desarrollan: Percepción Percepción auditiva, se trabaja tanto a la hora que suena la música y tienen que bailar al ritmo de ella y mientras suenan los in...

OS PRESENTAMOS NUESTRA PROPUESTA DIDÁCTICA

Imagen
  PROPUESTA DIDÁCTICA "LOS SUEÑOS MÁGICOS DE LOS COCHINITOS" Mostraremos una propuesta para el Segundo Ciclo de Educación Infantil , concretamente de 3 años de edad.  A continuación, diremos los objetivos didácticos que hemos utilizado para esta propuesta: Desarrollar la expresión corporal a la vez que van expresando su relajación, desarrollar la percepción auditiva favoreciendo la identificación de elementos como el ritmo, la melodía y la dinámica, fomentar la percepción visual al observar la representación teatral, fomentar la representación gráfico-plástica al plasmar sus sueños mediante el dibujo.  Por otro lado, en cuanto a la tipología de actividad musical propuesta, vemos que las que están vinculadas y se ven reflejadas en la actividad son las siguientes: audiopercepción , en concreto la percepción auditiva y la percepción visual , también, la expresión vocal y corporal y por último, la representación gráfico-plástica .  Y no podemos olvidarnos, de poneros...

LA MÚSICA COMO PUENTE HACIA LA COMPETENCIA DIGITAL

Imagen
  LA MÚSICA COMO PUENTE HACIA LA COMPETENCIA DIGITAL La relación entre la música y la competencia digital en la educación infantil es esencial , ya que la música no se limita a promover el desarrollo cognitivo, emocional y creativo en los niños y niñas, sino que resulta ser un recurso efectivo a la hora de incentivar la utilización de tecnologías en el aula. Además, uno de los aspectos a destacar, es que la música es lúdica y significativa , ya que los niños y niñas puedan estar en contacto con instrumentos digitales, familiarizándose a través de la diversión y el disfrute . El uso de pizarras digitales, plataformas interactivas, y juegos digitales, permite que descubran sonidos, ritmos y melodías de forma activa. Esto contribuye a fomentar habilidades como el movimiento y la expresión de emociones .  Gracias a todo esto, los niños y niñas tienen la gran oportunidad de experimentar y vivenciar con elementos musicales, el desarrollo de competencias digitales. Por otra pa...

MÚSICA EN LA INFANCIA: APRENDER, SENTIR Y CRECER

Imagen
TEMA 1:  MÚSICA EN LA INFANCIA: APRENDER, SENTIR Y CRECER  En este tema se habla de la Educación Musical en Educación Infantil y su importancia . Esta es considerada una herramienta esencial durante dicha etapa para el desarrollo de los niños y niñas, gracias a que favorece su percepción auditiva , coordinación motora y habilidad para expresarse. Es por eso, por lo que mediante la música, los niños y niñas tienen la gran oportunidad de descubrir sonidos, ritmos y melodías , lo cual favorece su crecimiento cognitivo, emocional y social. Todo esto está vinculado con su entorno más cercano, de esta forma, se debe favorecer el contacto con diversas experiencias sonoras que les ayude a interiorizar esos diferentes sonidos y ritmos que se producen en ellos o ellas mismas.  Para poder conseguir un aprendizaje o disfrute musical significativo , se debe ajustar al nivel de cada niño y niña y para ello es necesario saber cómo van evolucionando con la música en los primeros año...

MÚSICA EN LA INFANCIA: ¿NACER CON RITMO O APRENDER A SENTIRLO?

Imagen
  MÚSICA EN LA INFANCIA: ¿NACER CON RITMO O APRENDER A SENTIRLO?  ¿Son genéticas las aptitudes musicales? Desde nuestro punto de vista las aptitudes musicales no dependen únicamente de la genética . A pesar de que algunos niños y niñas pueden nacer con cierta facilidad para la música, existen diversos factores que pueden influir en eso, fuera de la herencia . Como por ejemplo, el entorno , la formación y la práctica son factores fundamentales en su desarrollo y evolución. Incluso en presencia de una predisposición innata , sin un ambiente adecuado y oportunidades que favorezcan el aprendizaje y la mejora continua, es posible que dicho talento no se desarrolle plenamente. Así como, desde muy pequeños y pequeñas pueden tratar con la música, para afianzar el oído . Y uno de los motivos es en el propio embarazo, cuando la madre pone diferentes tipos de música y deja que el niño o la niña experimente y sienta . Y no solo eso, sino que en función del entorno puede florecer o n...