MÚSICA EN LA INFANCIA: ¿NACER CON RITMO O APRENDER A SENTIRLO?

 MÚSICA EN LA INFANCIA: ¿NACER CON RITMO O APRENDER A SENTIRLO? 

  • ¿Son genéticas las aptitudes musicales?

Desde nuestro punto de vista las aptitudes musicales no dependen únicamente de la genética. A pesar de que algunos niños y niñas pueden nacer con cierta facilidad para la música, existen diversos factores que pueden influir en eso, fuera de la herencia. Como por ejemplo, el entorno, la formación y la práctica son factores fundamentales en su desarrollo y evolución. Incluso en presencia de una predisposición innata, sin un ambiente adecuado y oportunidades que favorezcan el aprendizaje y la mejora continua, es posible que dicho talento no se desarrolle plenamente.

Así como, desde muy pequeños y pequeñas pueden tratar con la música, para afianzar el oído. Y uno de los motivos es en el propio embarazo, cuando la madre pone diferentes tipos de música y deja que el niño o la niña experimente y sienta. Y no solo eso, sino que en función del entorno puede florecer o no esa aptitud musical, ya que si está constantemente en un círculo donde se vive la música, se escuchan canciones, se tocan instrumentos, es decir, están en contacto con la música, es muy probable que ese niño o niña sienta afín con ella a diferencia de otros que no lo tenga. Es decir, familiarizarse desde edades tempranas con la música marca una ventaja para ellos y ellas respecto a las habilidades musicales.



  • ¿Existe un don musical?

Respecto a la existencia de un don musical, existen diversas perspectivas. Algunos individuos parecen poseer una predilección innata por la música, lo que podría interpretarse como un "don". No obstante, pensamos que el don musical está más reflejado en el esfuerzo, la dedicación, la constancia, la práctica, el entorno, la educación y un constante aprendizaje. Poseer predisposición es beneficioso, pero sin un trabajo continuo, ese talento no se potencia. 

Por ejemplo, en el mismo vídeo se ve como desde tan pequeños y pequeñas tocan los instrumentos con soltura dominando así las destrezas de la misma, y esto puede ser entendido como un don, ya que pocas personas pueden contar con esta capacidad desde edades tan tempranas. 



  • ¿Se pueden desarrollar dichas habilidades en el niño de  infantil? ¿Cómo se podría?

Respecto a si es posible desarrollar habilidades musicales durante la infancia, la respuesta es positiva. En las primeras etapas, el cerebro es mas receptivo y tiene la facilidad o capacidad de aprender la música. Todo esto se podría trabajar a raíz de una exposición de la música, es decir, mediante la escucha, el canto, el manejo de instrumentos, juegos rítmicos, movimiento corporal y la creatividad musical, donde se deja al niño o niña improvisar con los sonidos de la música. Además, un ambiente abundante en vivencias musicales promueve el crecimiento de estas capacidades y estimula el interés y el entusiasmo por la música. 



Autora: Alicia Ruiz Otero


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOS PRESENTAMOS

Os presentamos nuestro juego!!!