NUESTRO NUEVO BAILE
¿QUE CANCIÓN HEMOS COGIDO?
Para este baile hemos seleccionado la canción de “Les toreadors”, de la ópera Carmen de Georges Bizet.
¿De qué trata la canción?
Esta pieza de obra hace referencia a un torero valienteque expresa la emoción y el peligro en una corrida de toros y va describiendo las diversas situaciones a las que se enfrenta, los aplausos y
el amor que está esperando afuera de la arena.
Para la realización de este baile hemos utilizado una serie de pasos sencillos y fáciles de adquirir para los niños y niñas, incluyendo varias repeticiones de los mismos para que sean fáciles de memorizar y aprenderlos. Teniendo en cuenta, algunas adaptaciones por si se necesita para un niño o niña del aula.
En primer lugar, hemos montado un baile inspirado en la danza clásica y la ópera, donde hemos incluido varios desplazamientos laterales, vueltas y giros trabajando para ello la psicomotricidad con el cuerpo humano y sus beneficios. No solo eso, sino que también hemos trabajado las agrupaciones incluyendo pasos de manera individual y pasos en pareja o en grupo, ya que es muy importante incluir todos estos agrupamientos.
Concretamente, hemos seleccionado esta canción ya que pensamos que es una canción fácil para los niños y niñas y pensamos que puede ser de su interés bailar esta canción gracias que incluye pasos muy divertidos y fáciles de memorizar, recreando la mayoría de veces a toreros. Finalmente, hemos optado por esta canción debido a que es muy divertida, con un buen ritmo y tempo, que puede llegar a gustarle mucho a los niños y niñas.
Hay que destacar que todos los pasos lo empezamos siempre con el mismo pie para que no tengan ningún tipo de dificultad e ir cambiando los pies, siempre lo empezamos con el pie derecho.
- Tomar conciencia del propio cuerpo como medio de expresión musical a través del movimiento rítmico o musical.
- Explorar y utilizar el espacio personal, parcial y total mediante desplazamientos sencillos coordinados con la música.
- Sincronizar movimientos corporales con el ritmo musical, desarrollando la coordinación motriz y la percepción temporal.
- Fomentar la expresión a partir de una propuesta musical clásica, respetando el ritmo natural de cada niño/a.
- Participar activamente en una actividad musical grupal, valorando el trabajo en equipo y la cooperación.
- Relacionar la música con emociones y gestos, desarrollando la empatía a través del movimiento, a través de gestos faciales, exageraciones de movimientos, etc.
- Identificar y reproducir patrones rítmicos sencillos con el cuerpo (brazos, pies, giros), conectando con la idea del cuerpo como primer instrumento musical.
- Audiopercepción
- Expresión del movimiento corporal
En primer lugar, el espacio parcial (kinesfera), al realizar estiramientos de las extremidades, en este caso los brazos, es como si el cuerpo humano tuviera una especie de burbuja alrededor que permite ese movimiento de extremidades.
Por otro lado, el espacio total, siendo este un desplazamiento corporal, donde puedan ser conscientes de sus propios cuerpos con respecto a los demás e incluso el propio entorno espacio que se abarca con el desplazamiento corporal. Dentro de esta podemos destacar:
Formas de Locomoción: Girar, rodear, caminar, correr, saltar, puntillas.
Modos de desplazamiento: Hacia delante-hacia atrás, a un lado-al otro, en círculo, en línea.
Movimientos organizados: La fila, La línea, Líneas paralelas, Círculos, Parejas, Tríos. Grupos.
Comentarios
Publicar un comentario