CHROME MUSIC LAB

 



¿ QUÉ ES CHROME MUSIC LAB?

Esta página es una web que nos ofrece Google la cual nos deja explorar sobre los distintos conceptos musicales de una forma interactiva, divertida, atractiva y visual. La pueden utilizar tanto los niños y niñas como los adultos, no es necesario dotar de conocimientos previos para poder utilizarla simplemente experimentar con la música y de esta manera aprender con las herramientas que nos ofrecen. 

Aprenderemos sobre diferentes temas como son: el ritmo, la armonía, la melodía, espectrogramas, ondas sonoras, etc. 

Todos los experimentos son interactivos y visuales por lo que la comprensión de los conceptos musicales se adquieren de una manera más dinámica. Esta herramienta es de gran ayuda en el ámbito de la educación ya que es algo que llama la atención

Veamos algunas de sus ventajas

  • No necesitas pagar ni instalar nada, se puede entrar desde cualquier navegador

  • No hay complicaciones a la hora de su utilización, bastante apta para los niños y las niñas. 

  • Ayuda a la adquisición de conceptos musicales como el ritmo, la melodía, etc.

  • Puedes desarrollar tu imaginación y crear la música que quieras. 

  • Perfecto para motivar a los niños y a las niñas a explorar música. 

  • Si le pinchas a la interrogación de la esquina superior derecha te explica para que sirve cada cosa. 


Puntos que mejoraríamos

  • Los proyectos que empieces no se pueden guardar

  • Sin internet no se puede utilizar

  • No está en español

  • No se pueden personalizar los instrumentos

  • No puedes compartir a tiempo real con otros usuarios lo que estás trabajando.


¡Queremos enseñaros una propuesta didáctica! 
Para hacer con Chrome Music Lab

Destinada a
El segundo ciclo de infantil, 5 años

Seleccionaremos el experimento: 
Rhythm
               


Analicemos este experimento:

Gracias a este experimento de una manera interactiva podemos elaborar patrones rítmicos de manera visual. Esta herramienta usa personajes que están tocando instrumentos de percusión en bucle por lo que se puede escuchar el ritmo de forma ininterrumpida 

El usuario podrá hacer “clic” en la cuadrícula y de esta manera crear su propio patrón. Hay cuatro posibilidades, en cada una aparecen dos tipos de personajes animados y tres instrumentos. 

La cuadrícula que aparece debajo de estos personajes está dividida en tres filas y cada fila representa un instrumento distinto. Por otra parte hay varias columnas las cuales son las encargadas de marcar el pulso del compás.

Los personajes animados y sus respectivos instrumentos hacen que esta experiencia sea más atractiva y divertida. Es muy fácil de usar ya que no es necesario saber de música para poder hacerlo. Con un solo "clic" puede activar o desactivar sonidos. Por ello esta herramienta es ideal para la educación infantil además que te adentra en el mundo de la música. 

Descripción de la actividad:

Esta actividad la hemos llamado “Sigue mi ritmo” .  Para esta actividad tendremos que dividir la clase en tres grupos diferentes, cada grupo tendrá asignado un instrumento de los tres que aparecen en la herramienta de Rhythm, de Chrome Music Lab. 

El docente elaborará en la cuadrícula un patrón en el cual queden reflejados los tres instrumentos. Cada grupo tendrá que asociar un instrumento con un sonido corporal, por ejemplo las palmas, un golpe en la mesa con las manos, un golpe en el suelo con los pies o incluso un sonido corto producido con la boca. 

Una vez que los grupos están divididos,  tienen asociado un sonido corporal a un instrumento y la docente ha elaborado el patrón pondremos en marcha la actividad, cuando suene el instrumento que le ha tocado a cada grupo tendrán que hacer el  sonido corporal de manera que sepan seguir el ritmo que se ha marcado. 

Para una mayor dificultad la docente podría quitar el apoyo visual, tapando la pantalla y que ellos y ellas siguieran el ritmo solo con el oído. 

Pongamos un ejemplo:  Tendremos tres grupos (amarillo, azul y rojo), el grupo amarillo tendrá que dar una palmada, el grupo azul un golpe en la mesa y el grupo rojo un golpe en el suelo con el pie. Estos sonidos los harán a la vez que marca la cuadrícula y cuando lo hagan los monstruos. se hará de manera ininterrumpida ya que el patrón suena en bucle hasta que la docente decida pararlo. 




En la segunda parte de la actividad, una vez que hemos terminado la primera parte, dividiremos la clase en 5 grupos y ellos mismos tendrán la oportunidad de elaborar su propio patrón para que así el resto de la clase pueda representarlo al igual que en la parte anterior.

Los objetivos didácticos que podemos adquirir con esta actividad son:

  • Trabajar el ritmo

  • Coordinar movimientos corporales con el sonido

  • Fomentar la coordinación grupal

  • Estimular la escucha activa

  • Activar la memoria auditiva y corporal

  • Desarrollar la creatividad 

  • Aumentar el trabajo en equipo


Y esta es la tipología y las cualidades del sonido que se trabajan:

  • Tipología:

  • Actividades de audiopercepción

    • Percepción auditiva: ya que identifican la fuente sonora de cada sonido realizado por un instrumento diferente

  • Actividades de Expresión

    • Expresión del movimiento/corporal: adaptan un movimiento corporal al ritmo que se escucha. 

  • Actividades de representación: Representan en la herramienta el patrón que a ellos se les ocurra. 

  • Cualidades del sonido: 
  • Duración/ ritmo


¡Solo necesitaremos dos materiales!

  • Pantalla digital

  • Acceso a la herramienta Rhythm, de Chrome Music Lab.


No puede faltar que conozcáis las áreas, las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos que trabajamos con esta actividad:

  • ÁREA

  • Área 3. Comunicación y Representación de la realidad


  • Competencia específica

  • Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas para responder a diferentes necesidades comunicativas.


  • Criterios de evaluación:

  • 3.5. Interpretar propuestas dramáticas y musicales, utilizando y explorando diferentes instrumentos, recursos o técnicas.

  •  3.8. Disfrutar con actitud participativa de la audición de diferentes composiciones, juegos musicales, ritmos, cantes y bailes del folklore andaluz


  • Saberes básicos:

  • F. El lenguaje y la expresión musicales 

CRR.02.F.01. Posibilidades sonoras, expresivas y creativas de la voz, el cuerpo, los objetos cotidianos de su entorno y los instrumentos. 

CRR.02.F.02. Acercamiento a los ritmos, bailes y cantes del folklore andaluz. 

CRR.02.F.03. Creación musical con materiales diversos en distintas situaciones. 

CRR.02.F.04. Propuestas musicales en distintos formatos. 

CRR.02.F.05. El sonido, el silencio y sus cualidades. El código musical. CRR.02.F.06. Intención expresiva en las producciones musicales. 

CRR.02.F.07. La escucha musical como disfrute.

  • H. El lenguaje y la expresión corporales.

  • I. Alfabetización digital

                            CRR.02.I.01. Aplicaciones y herramientas digitales con distintos fines: creación, comunicación,                                aprendizaje y disfrute. 


Autora: Marta Quiñones García.




Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTRO NUEVO BAILE

OS INVITAMOS A CONOCER UN NUEVO JUEGO!!